Como asesores en Sevilla sabemos que la gestión de una empresa no es tarea fácil, ya tengas una pequeña, mediana o gran empresa, las obligaciones fiscales siempre están ahí.
Se trata de una serie de trámites esenciales para que un negocio siga adelante y vital para evitar sanciones. Lo más lógico para garantizar el buen estado de las cuentas es confiar en una asesoria en sevilla que se encargue de cumplir con todos los trámites y obligaciones legales de la empresa.
Obligaciones fiscales de una empresa
No es preciso aprenderlas de memoria ya que en base a tu forma jurídica te afectarán de una manera u otra pero hay un listado que no puede pasarse por alto.
Impuesto de Sociedades
El Impuesto de Sociedades o IS se encarga de gravar los beneficios que obtiene una empresa durante un ejercicio (normalmente el ejercicio económico coincide con el año natural).
En nuestro blog nos encargamos de resolver las dudas más frecuentes relativas al Impuesto de Sociedades.
El Impuesto de Sociedades se presenta a través del modelo 200 y los pagos a cuenta si se tuviese la obligación a través del modelo 202.
Impuesto del Valor Añadido o IVA Modelo 303 y Modelo 390
Una empresa debe declarar el IVA de manera trimestral(algunas empresas están obligadas a presentarlos mensualmente). Tanto el IVA repercutido ( el que paga el usuario que consume los servicios de la empresa) como el soportado (el que paga directamente la empresa a otros proveedores).
La diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado dará un importe a pagar si es a favor Hacienda o a compensar si es a favor de la empresa.
El IVA se presenta a través de los modelos 303 y 390. El modelo 303 pertenece a la declaración de abril, julio, octubre y enero. El modelo 390 pertenece a la declaración anual que debe presentarse antes del 31 de enero.
Retenciones de trabajadores y profesionales Modelo 111 y Modelo 190
El IRPF es para aquellas empresas que cuentan con trabajadores o que contratan externamente a profesionales para que realicen determinados servicios.
Se debe presentar en el modelo 111 de manera trimestral( o mensual dependiendo de la empresa) y el modelo 190 con periodicidad anual.
Impuesto de Actividades Económicas
Toda empresa que tiene una actividad económica está obligada a darse de alta censalmente en el epígrafe correspondiente a su actividad.
Si no supera el 1.000.000€ en cifra de negocios no pagará por este Impuesto.
Se debe declarar a través del modelo 840, que se realizará para dar de alta, baja o modificaciones.
Declaración de operaciones a terceros Modelo 347.
Se trata de una declaración obligatoria e informativa, no es preciso pagar nada. Las empresas obligadas a su presentación son aquellas que hayan realizado operaciones con terceros que superen la cantidad de 3.005,06€ en el mismo año.
Se debe declarar a través del modelo 347 de manera anual.
Declaración de Operaciones Intracomunitarias Modelo 349.
El modelo 349, al que hicimos referencia en nuestro anterior blog. Solo se debe presentar si se han realizado operaciones con otros países miembros de la Unión Europea. Para realizarlas hay que darse de alta en el ROI.
Cuentas Anuales
Se depositan anualmente de manera obligada en el Registro Mercantil. Estas cuentas incluyen :
- Balance Anual
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Estado de cambios en el Patrimonio Neto.
- Memoria Anual